Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mapas visuales

Recomendaciones para hacer un mapa visual

  Hace ya algún tiempo que realicé un primer prototipo con las 9 recomendaciones que, a partir de mi experiencia en los talleres, eran las básicas a la hora de relizar un mapa visual. Por aquel entonces andaba yo trasteando con la tipografía y el “experimento” dico como resultado el mapa que adjunto aquí abajo. Hoy, cuando los juegos con las letras ya no forma parte fundamental de mis preocupaciones, he decidido “traducir” el mapa, utilizando las mismas recomendaciones en una especie de “metamapa” visual que espero sea de utilidad a quienes se están iniciando en el uso de esta herramienta.

Cómo hacer un mapa visual

Aprovecho estos días de encierro para rediseñar algunos trabajos antiguos y convertirlos en videos, como por ejemplo este que acabo de crear con indicaciones sobre cómo crear un mapa visual.

#Getxoblog 2017

Esta mañana de sábado he pasado un buen rato en el 9º encuentro Getxoblog gracias a la invitación que  Mikel Agirregabiria  y Mónica Mediavilla me hicieron para presentar este blog. He tenido la suerte de compartir la mesa redonda sobre educación con docentes de la talla de  Marian  Calvo y Ricardo Ibarra , además de reencontrarme con colegas de diferentes espacios como  Make Iriperu , Venan Llona ,  Juan de la Herrán  y Mikel @eztabai , desvirtualizar a personas que hace tiempo seguía en la red como  Mentxu Araujo , y, por último, escuchar las interesantes presentaciones de Julen Iturbe , Imanol Loizaga , Bego Beristaín , Esteban F, Flórez y Jaio de la Puerta (un sorprendente y rico descubirimiento). A pesar de haber olvidado mi pen en casa, he logrado tomar unas notas que ya sentada en el sofá de casa he pasado a limpio en este mapa, que es mi crónica del encuentro. Espero que os guste:

DIANA DE EVALUACIÓN

De una forma mucho más pausada sigo trabajando en la actualización y enriquecimiento de algunos de los sketches  que he creado estos últimos años. Esta vez le ha tocado a la diana para evaluar los mapas visuales que ha quedado así:

10 BENEFICIOS DEL VISUAL THINKING

Sigo retocando y digitalizando algunos de los mapas visuales que he realizado a lo largo de estos dos últimos años, y esta vez le ha tocado el turno al de los beneficios del pensamiento visual. Aunque creo que ya no es necesario convencer a nadie de lo que el pensamiento visual nos puede aportar en el aula, a mí me está sirviendo para reordenar ideas e ir dibujando el primer boceto de la  ponencia en la que el 26 de octubre compartiré en SIMO 2017 , en donde contaré la experiencia que he estado desarrollando los cursos 15-16 y 16-17 en el aula de  Fundamentos del Arte . Y este es el mapa del que he partido.

EL LENGUAJE DEL CÓMIC

Aprovecho estos días de vacaciones para digitalizar algunos mapas visuales que había diseñado hace tiempo y que quería revisar. He empezado por el mapa sobre el lenguaje del cómic y la verdad es que a medida que voy trabajando cada vez disfruto más de las posibilidades que voy encontrando en el trabajo con el Ipad y, en este caso, la aplicación Sketches de Tayasuki .

El error como síntoma

Hay veces en las que a medida que leo un artículo lo empiezo a ver en formato mapa visual. Eso me pasó esta semana cuando preparando el taller de Visual Thinking que daré en AulaBLOG 2018 encontré el artículo Más y mejor feedback , escrito por Ibone Amorrortu y Asier Astigarraga , ambos miembros del equipo pedagógico de Escuelas Creativas (Aulablog). Quién me conoce, sabe que la identificación del error como oportunidad para el aprendizaje es un tema que me preocupa y sobre el que he escrito varias  re(d)flexiones  en este blog por lo que el artículo ha sido una excelente oportunidad de volver, esta vez en formato visual, a descubrir la belleza del error.