Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como #ElErrorEsBello

Punto y aparte

Llevaba algún tiempo tratando de sobrevivir en la jungla. Rodeada de aires tóxicos, lastrada por una situación que le había llevado a convertirse en su más mínima expresión. Alejada de la alegría y las ganas de hacer. Casi ajena a las dificultades de una situación global centrada en su propia pandemia particular. Acosada por el acomodo disfrazado de buenas intenciones. Con doble cara. Aguantando. Resistiendo. Tragando bilis y vomitando silencio. Aprendiendo. Eso sí. Siempre aprendiendo. Triste. Muy triste por un derroche de energía que no encajaba. Que sobraba. Que molestaba. Que irritaba.

Siempre en beta para #Aprendemooc

No puedo evitarlo. Me encanta revisar los trabajos de las personas con las que comparto espacios de aprendizaje como #Aprendemooc. Y por qué no decirlo, suelo esperar ilusionada las evaluaciones que mis pares hacen de las tareas P2P ( peer-to-peer ) porque las interpreto como verdaderas oportunidades de aprendizaje.

#AuKEratopaKEta18

El viernes fue  muy interesante escuchar la ponencia de  Diego Martínez  y  Aritz Aranburu   Shelter Surf Educando desde la base , en la que como idea principal rescato el énfasis que hizo Diego en el error como base del aprendizaje. Quienes me conocéis ya sabéis que sigo pensando y twitteando que #ElErrorEsBello .

El error como síntoma

Hay veces en las que a medida que leo un artículo lo empiezo a ver en formato mapa visual. Eso me pasó esta semana cuando preparando el taller de Visual Thinking que daré en AulaBLOG 2018 encontré el artículo Más y mejor feedback , escrito por Ibone Amorrortu y Asier Astigarraga , ambos miembros del equipo pedagógico de Escuelas Creativas (Aulablog). Quién me conoce, sabe que la identificación del error como oportunidad para el aprendizaje es un tema que me preocupa y sobre el que he escrito varias  re(d)flexiones  en este blog por lo que el artículo ha sido una excelente oportunidad de volver, esta vez en formato visual, a descubrir la belleza del error.

Del #ElErrorEsBello y el #ABE (Aprendizaje Basado en el Error)

Hace unas semanas me publicaron en el blog Evaluacción esta reflexión sobre el Aprendizaje Basado en el Error.

De los errores también se aprende en la escuela

Qué sentido tiene que en la escuela penalicemos los errores si nuestro objetivo es que los alumnos aprendan. Hace apenas un mes, para conmemorar el 8 de marzo, siguiendo la convocatoria que Mercedes Ruíz hacía en el blog European Robotics Week Education y después de realizar una reflexión en el aula sobre el tema, pedí a mis alumnos de Cultura audiovisual que realizarán un video cortito que recogiera nuestras reflexiones. En aquella ocasión publiqué los trabajos no solo en la página mencionada sino que siguiendo a idea de los EDUmaridajes compartí el post en el blog del proyecto  Contamos Con Emotion. A la vuelta de vacaciones de mi semana santa, mis alumnos me han vuelto a sorprender ya que aunque alguno de ello ya me había comentado que iba a mejorar su propuesta, creía que aquel entusiasmo se diluiría con el paso de los días. No ha sido así y aunque no todos, algunos de ellos han trabajado para presentar un nuevo audiovisual que vuelvo a compartir, compar...

El error y la cultura digital #CDigital_INTEF

La primera vez que tuve que encender y trabajar en un ordenador sentí verdadero miedo. Recuerdo que pensé que si pulsaba la tecla equivocada todo lo que estaba dentro de aquella caja con pantalla de cristal podía estropearse. Han pasado ya bastantes años de aquello y aunque mi ingenuidad de aquel momento hoy me hace sonreír, la sensación de no tener el control de la máquina me acompañó durante largo tiempo. Esta vieja anécdota se ha hecho presente en mi mente al tiempo que escuchaba las intervenciones de  Manuel Area , Mercedes Ruiz , Elisa Piñero y Francisco León  en el webinar organizado dentro del MOOC "Enseñar y evaluar la competencia digital" organizado por el INTEF y se ha convertido en el hilván que ha unido mis pensamientos a la hora de contestar a la primera gran pregunta del curso:  ¿Qué significa ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital? 

Mi maleta educativa para #CDigital _INTEF

Hace exactamente trece meses, el 1 de abril de 2013 reiniciaba la andadura de un blog, este, que había creado algún tiempo antes y que durante sus primeros tiempos había venido dando tumbos sin un objetivo muy claro. La entrada de aquel día se titulaba  ¿Y quien soy yo?   y marcaba el inicio de una nueva aventura: mi participación en el ABPmooc INTEF. Rebauticé el blog con el nombre EnREDar te ayuda a aprender y en él empecé a publicar los trabajos de mi primera experiencia seria de aprendizaje en línea y en "compañía" Un año y dos MOOCs después, vuelvo a publicar mi presentación, esta vez hilvanada a partir de tres imágenes que hace muy poco he utilizado en un encuentro con mis compañeros profesores y aprendices de #EduCaféBilbao (grupo que, por cierto, surgió de aquel primer Mooc del INTEF) para compartir mi Maleta Educativa  y presentarme en este nuevo MOOC del INTEF Enseñar y evaluar la competencia digital.

Sobre la evaluación entre pares en los MOOCs

"No estoy de acuerdo con la calificación de mi trabajo. Se hace observaciones que no corresponden,[el evaluador] quizá no puso atención al texto explicativo, pido por favor revisar la calificación." "Nuevamente en este curso me han evaluado de forma incorrecta y si bien no hago este curso por la nota, invierto mucho tiempo y esfuerzo para hacer los ejercicios correctamente y ser justa también al evaluar." "Quiero expresar mi inconformidad y evidenciar la poca responsabilidad por parte de algunos participantes en el MOOC, pues algunos ni se tomaron la molestia de leer con detenimiento los textos donde se explican las actividades por parte del evaluado y ni siquiera los criterios para la evaluación." Comentarios extraidos del foro del MOOC sobre Arte y tecnología para educar .

Tu mejor maestro es tu último error...

Hace unos días, en una reunión con unos compañeros del colegio me atreví a proponer la escena de la película " Descubriendo a los Robinson"  como elemento motivador para iniciar una reflexión sobre la autoevaluación docente. La escena que seleccioné refleja la reacción de los miembros la familia Robinson ante el fracaso de un  experimento que realiza Lewis, el protagonista la película. Los Robinson, uno tras otro, felicitan al adolescente por su error y le animan a seguir intentándolo. 

"Descubriendo a los Robinson"

Ayer toco cine en familia. En la tele pasaban la película " Descubriendo a los Robinson " y mi hija, aunque ya la ha visto varias veces, nos convocó a su padre ya mi delante del televisor. La película tiene como protagonista a Lewis un huérfano de doce años con mucha imaginación que dedica gran parte de su tiempo a pensar (e intentar dar forma a) a sus ingeniosos inventos. Decepcionado por no encontrar una familia adoptiva decide inventar un escáner de memoria, una máquina que le servirá para encontrar el recuerdo de su madre biológica e iniciar así su búsqueda. El día de la presentación del invento en la Feria de la Ciencia del colegio, Lewis conoce a Wilbur un adolescente que asegura venir del futuro y con el que se embarcará en un viaje en el tiempo en el que conocerá a los Robinson, una familia bastante extravagante. Con ella vivirá toda una una serie de peripecias tratando de recuperar su invento que ha sido robado por el malvado Boyler Hat Guy y su sombrero Doris.

#ElErrorEsBello

Ya hemos pasado el ecuador de las vacaciones y aunque el listado de pendientes va acortándose, todavía me quedan por hacer cosas que seguramente no lograré terminar. Y como estas vacaciones coinciden con el comienzo del año, al listado inicial se le han ido añadiendo otros pendientes o igual es mejor llamarlos, de acuerdo a la época en la que estamos, nuevos propósitos. Es así que inmersa en este espíritu de renovación que generalmente nos invade en estas fechas, le he dado  la vuelta a este blog que tiene ya algunos años de vida pero los mismos de idas y venidas. Y para empezar a calentar motores voy a realizar mi primera re(D)flexión en torno a lo que junto al grupo de alumnos de la asignatura Técnicas de Expresión Gráfico Plásticas hemos definido como el lema para este curso: #ElErrorEsBello y que es un tema que estos últimos tiempos ocupa gran parte de mis lecturas y enREDos mentales.