Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como materiales elaborados

Dibujar para aprender

   El site donde he organizado los cursos de formación para el profesorado en sus diferentes formatos, modalidades e idiomas.

Evaluatopeyas

Clicando aquí puedes acceder a los materiales en pdf Aunque ya hace unas semanas publiqué en mis redes una primera versión de las evaluatopeyas, hoy he aprovechado el confinamiento para rediseñar la rúbrica visual con la que evaluar los mapas visuales con la colección de pegatinas.

Cómo hacer un mapa visual

Aprovecho estos días de encierro para rediseñar algunos trabajos antiguos y convertirlos en videos, como por ejemplo este que acabo de crear con indicaciones sobre cómo crear un mapa visual.

Evaluatopeyas

En el último taller que he dado para profesores, en la Fundación Azkue de Bilbao, hemos testeado la validez de las evaluatopeyas. Mi objetivo con esta actividad es el de desplazar el centro de atención del la actividad evaluativa de la calificación (el número) a otra forma de expresión, en este caso una onomatopeya, intentando con ello generar  diálogos que puedan aportar áreas de mejora y crecimiento. Los resultados en este primer "prototipo" han sido muy buenos por lo que comparto aquí la plantilla que he utilizado para trabajar, por si a alguien le es de utilidad.

Qué es el Visual Thinking

Clica para abrir y descargar Han pasado ya varios años de la primer a versión del folleto y hoy comparto esta versión revisada.

Di No si tu novio...

Hace ya tres años que, con motivo del 25 de noviembre compartí en la redes un mapa visual que hoy he vuelto a rehacer. Lo comparto por si a alguien le sirve para trabajar en el aula.

Mi cuerpo no quiere tu opinión

  Mi cuerpo no quiere tu opinión Estamos llegando al final del curso tutorizado del INTEF Creación de recursos educativos abiertos para la enseñanza y llega el momento de compartir el trabajo realizado. Este curso me ha resultado muy interesante ya que me ha permitido introducirnme en la filosofía de los Recursos Educativos Abiertos (REA) y conocer la variedad de licencias de uso de las que disponemos cuando diseñamos nuestros propios materiales y decidimos ponerlos a la disposición de la comunidad educativa. A pesar de que llevo ya bastantes años publicando de manera abierta los materiales que diseño (últimamente han sido, sobre todo, mapas visuales) este curso me ha obligado a sentarme ante un recurso diseñado por otra docente, en este caso ante el REA "Estereotipos y roles de género en publicidad" , creado por Itziar López para su alumnado de secundaria en la asignatura de Lengua castellana, y adaptarlo a mis necesidades como docente la asignatura Cultura audi...

9 REAzones para usar Recursos Educativos Abiertos

En el primer bloque del curso #REA_INTEF la Tarea consiste en crear un material divulgativo sobre las claves de los REA. En mi caso he optado por realizar este mapa visual interactivo en el que por medio de diferentes citas y enlaces a sitios y videos he recogido los aspectos fundamentales del tema.

Version 2 de las barajas VT y Aprendizaje

Descarga la baraja del Visual Thinking V2  Hace algún tiempo diseñé una baraja gracias a la cual podemos tener acceso a ejemplos sencillos de los diferentes elementos del Visual Thinking. Estos días he revisado la baraja y añadido un nuevo palo que recoje algunas  estructuras  que se pueden utilizar para crear los mapas visuales. Además, para las  expresiones , he jugado con elementos muy simples pero muy expresivos como son las cejas, la distancia entre los ojos y la boca. Finalmente, otro de los cambios que he introducido ha sido el diseño de diferentes  objetos  a partir de formas básicas como son el cuadrado, la circunferencia y el triángulo. Mi objetivo con todo ello es reducir aún  más los dibujos, haciendo que sean más accesibles a quienes se acercan por primera vez a esta herramienta. Por otro lado, también he revisado la baraja del aprendizaje que utilizo para reflexionar sobre el aprendizaje y la he testeado en la última formación qu...

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Hace ya algún tiempo que terminé el curso El tutor en red del INTEF , y aún tenía pendiente la actualización de uno de los mapas que, por falta de tiempo, hice de forma rápida en aquel momento. Aquí está la versión revisada de la ruta del Aprendizaje Basado en Proyectos, a partir del material diseñado por  @raulillodiego  y enriquecido en genial.ly

Yuli, la película

Ha sido un honor participar junto con mis admirados  Luz Beloso  y  Manuel Pérez Baños  en la elaboración de el cuadernillo de orientaciones didácticas para la  película Yuli  de Itziar Bollain. Gracias a  Mercedes Ruíz  por la invitación a participar en esta aventura. Orientaciones didácticas p... by on Scribd

Visual Thinking en educación

Aprovechando el tiempo de vacaciones para actualizar algunos mapas visuales sobre el  Visual Thinking  en educación al tiempo que preparo materiales para el curso que la semana  próxima empiezo en Laredo.

Radiografía del #VisualThinker de #VisualMooc

Última semana de la segunda edición de Visual Thinking en educación, que se va a acercando a su fin  con casi 2700 participantes, muchos de los cuales han participado activamente en las redes publicando sus reflexiones, bibliotecas visuales, mapas y Time Lapses . Como homenaje a tanto trabajo bien hecho, a la enorme implicación y la pasión con la que han vivido esta experiencia de aprendizaje, aquí va la radiografía de un docente  Visual Thinker o #dibucente :  Gracias por todo lo que habéis aportado para que este curso funcione y el aprendizaje se haya contagiado de lápiz a lápiz, de pencil a pencil.

Aprender a pensar

Hace ya algún tiempo que empecé a diseñar el mapa visual de la serie de publicaciones que INED 21 realizó con los 9 Principios básicos para enseñar a pensar que José Blas García y Paulina Bánfalvi adaptaron de algunos artículos de Robert Swartz . Las obligaciones del curso y la tutoría se impusieron y hasta estas vacaciones de Navidad he podido terminar el trabajo de síntesis visual. La tarea me ha resultado muy esclarecedor y van encajando como las piezas de un puzzle con muchas de las conclusiones y aprendizajes que voy realizando en esta tarea continua de desarrollo profesional.

ENSEÑAR A PENSAR

INED 21  está publicando una serie de artículos muy interesantes sobre el Thinking Based Learning o TBL. Escritos por Robert Swartz , que Paulina Bánfalvi Kam y José Blas García Pérez están traduciendo y adaptando, me he permitido sintetizar y organizar las ideas principales en esta interpretación visual que aún está en proceso. Hasta ahora han sido cuatro las entregas que se han realizado (hoy se ha publicado la quinta que todavía no he leído) y a medida que se sigan presentando los siguientes artículos iré completando la síntesis visual.

DIANA DE EVALUACIÓN

De una forma mucho más pausada sigo trabajando en la actualización y enriquecimiento de algunos de los sketches  que he creado estos últimos años. Esta vez le ha tocado a la diana para evaluar los mapas visuales que ha quedado así:

10 BENEFICIOS DEL VISUAL THINKING

Sigo retocando y digitalizando algunos de los mapas visuales que he realizado a lo largo de estos dos últimos años, y esta vez le ha tocado el turno al de los beneficios del pensamiento visual. Aunque creo que ya no es necesario convencer a nadie de lo que el pensamiento visual nos puede aportar en el aula, a mí me está sirviendo para reordenar ideas e ir dibujando el primer boceto de la  ponencia en la que el 26 de octubre compartiré en SIMO 2017 , en donde contaré la experiencia que he estado desarrollando los cursos 15-16 y 16-17 en el aula de  Fundamentos del Arte . Y este es el mapa del que he partido.

EL LENGUAJE DEL CÓMIC

Aprovecho estos días de vacaciones para digitalizar algunos mapas visuales que había diseñado hace tiempo y que quería revisar. He empezado por el mapa sobre el lenguaje del cómic y la verdad es que a medida que voy trabajando cada vez disfruto más de las posibilidades que voy encontrando en el trabajo con el Ipad y, en este caso, la aplicación Sketches de Tayasuki .

Barajas Visual Thinking

Como estos días ha habido mucha gente que se ha interesado por la baraja de Visual Thinking , aquí os dejo los enlaces a las dos barajas. A cambio solo os pido que según vayáis inventando formas de uso y las experimentéis en el aula, me las compartáis bien aquí, bien en la redes sociales. Y ahora... ¡a jugar y aprender! ( enlace para descargas) (enlace para descargas) ( enlace para descargas )  (enlace para descargas)