Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como MOOCS

Aprender a aprender: semana 5. Reto final

En esta última unidad de #AprendeMooc, nos centramos en el aprendizaje en las redes sociales, una de las mejores formas que tenemos los docentes de hoy en día para descubrir todo tipo de contenidos, con nuestros iguales y compartir estrategias, ideas, pensamientos e inquietudes sobre cualquier temática. En mi caso particular,  Twitter es mi red de redes desde que en diciembre del 2001 abrí mi perfil. Mucho ha llovido desde entonces, pero la mayoría de mis logros a nivel educativo están relacionados con experiencias y aprendizajes que he tenido gracias a los aportes de mi gran y generoso claustro virtual, una enorme comunidad de docentes inquietos y muy preocupados por la mejora continua.  Las demás redes han venido después, y aunque cada una de ellas se acomoda a su función y me permite cubrir determinados objetivos,  Ahora que llegamos al final del trayecto de este estupendo MOOC creado por Conchi Fernández  y que ha dinamizado junto con Fran Balsera , ...

#AprendeMooc semana 1

Empiezo la aventura de este nuevo MOOC del Intef con ilusión y con el ánimo de terminarlo. Ojalá nada se cruce en el camino y sea capaz de realizar todas las actividades. Por de pronto, empiezo presentándome. Soy Garbiñe Larralde y creo que este "Draw muy life" que acabo de actualizar me presenta bastante bien.

Moderando la mesa redonda virtual #EduNarraMooc

Ayer tuve la suerte de participar como moderadora en la mesa redonda virtual que forma parte de los eventos que se organizan para dinamizar la tercera edición del MOOC Uso educativo de la narración digital que oferta el INTEF. La mesa tuvo unos invitados de lujo: Alicia Cañellas , creadora de los contenidos de #EduNarraMooc , Luis García Díez , Director Creativo en Genial.ly una herramienta online para crear contenidos interactivos y dinámicos e Itziar López , profesora de Lengua Castellana y Literatura y participante de la primera edición de #EduNarraMooc. Este es el acceso a la crónica del evento  y aquí dejo el vídeo de la mesa:

Unidad 4 #Eduexpandida, una experiencia con memes

¡Qué difícil el reto de esta semana! No sé si es que tengo poco humor o que a estas alturas de curso estoy algo cansada, pero durante toda la semana me ha costado bastante idear los memes y giffs que nos se nos pedía. Mi primera aproximación fue con un giff animado que realicé en la página gifs 

Banco Común de Conocimientos #EduExpandida y #EduCaféBilbao

Mapa visual realizado por  @itziarlopez El reto de la tercera semana del MOOC “ Educaciónexpandida con nuevos medios ” ha sido muy interesante, por lo que es de agradecer que hayamos tenido dos semanas para organizarnos y realizar la actividad con calma. En el reto que se nos ha propuesto hemos tenido que partir de dos preguntas muy básicas (¿qué quiero aprender? ¿qué puedo enseñar?) para organizar un mercado, inscribirlo en el MOOC por medio de un formulario, difundirlo en las redes bajo el hashtag #conomarket y realizar un encuentro (virtual o presencial) en el que intercambiar los conocimientos.

Mi mutante para #EduExpandida

Esta semana en #EduExpandida, la tarea consiste en construir nuestro prototipo de mutante. La verdad es que ha sido todo un reto dar forma a mi personaje de ficción, y he de confesar que para construirlo me he basado en pequeños pedacitos de de algunas de mis alumnas. Algo que tenía claro desde el principio es que quería que fuera una mujer y lo que me he encontrado en internet al teclear las palabras "imágenes de heroínas" ha sido lo que me ha llevado a escribir lo que os comparto a continuación. Imagino que entenderéis por qué.

Unidad 1 #EDUexpandida

He empezado la tarea de la primera unidad del #EDUexpandida revisando el videopoema que se nos ha presentado en el curso como aperitivo y que me ha gustado mucho. A continuación me he dedicado a bucear en la red visitando, en primer lugar, aquellas propuestas que se nos han planteado desde el propio curso para, seguidamente, revisar los poemas que los compañeros han compartido en el espacio de debate.

Presentación #EduExpandida

Mi nombre es Garbiñe y soy profesora en el bachillerato artístico del Colegio Jesús María de Bilbao . Desde hace unos meses ando bastante enredada con el tema del Visual Thinking y junto con Ramón Besonías coordino el proyecto "No me cuentes historias... ¡Dibújamelas!" , en el que en torno a un blog colaborativo y utilizando las redes sociales como twitter, facebook , pinterest y google + tratamos de animar a los docentes a incorporar esta herramienta a su trabajo en el aula. Estoy encantada en participar en este MOOC del INTEF ya que desde hace unos años estos espacios de encuentro entre profesionales de la educación se han vuelto una parte muy importante de mi vida y mi aprendizaje. Espero poder seguir el ritmo ya que a pesar que de entusiasmo y ganas de aprender tengo la cartera llena, el tiempo para desarrollar las tareas es algo que no me sobra. Pero que os voy a contar...

Mi #elevatorpitch para #emprendumooc

He llegado al final de #emprendumooc y debido a mi incorporación algo tardía me han quedado algunas "cosillas" pendientes que iré revisando los próximos días. Lo que me ocupa ahora es el reto de la unidad 5, una actividad en la que se nos proponía realizar un elevator pitch, tarea que me ha parecido muy interesante y divertida de idear y realizar.

Mi prototipo para #emprendumooc

A pesar de haber iniciado este MOOC bastante tarde, he conseguido llegar a la unidad 4 y hoy presento mis dos prototipos para el proyecto "Pasear y dibujar con botas de niñ@" que la semana pasada diseñamos junto con Nieves Morán , Lucía Álvarez y Ángela González. El reto de esta semana era hacer este trabajo en equipo, pero he optado por realizar mi propia interpretación del proyecto, ya que los tiempos apremian (la semana próxima termina el plazo de entrega y todavía tengo que entregar una tarea P2P). Así, como tareas de esta unidad presento dos prototipos: El primero es un video del blog colaborativo que hemos pensado como producto final para el proyecto " Pasear y dibujar con botas de niñ@ " presentado en lo que sería su visualización en una tablet. El segundo presenta un mapa visual enriquecido con Thinglink  que es el tipo de presentaciones que trabajarían mis alumnos de bachillerato para colgar como entrada en el blog.

Nuestro hexágono didáctico para #emprendumooc

A pesar de que parecía imposible, estoy ya entregando la tarea de la unidad 3 del MOOC Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula. Y es que estos días de vacaciones han dado para mucho. Han dado para ponerme al día con las dos primeras tareas: Qué es el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor Análisis de un proyecto Y también han dado para ponerme en contacto con algunas profesoras participantes que ya conocía previamente pero con las que nunca había trabajado hasta el momento.

Análisis de un proyecto para #emprendumooc

En la segunda unidad delMOOC  "Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor" tenemos que analizar un proyecto educativo que desarrolle la competencia y presentarlo en algún formato digital. He vuelto a seleccionar el mapa visual porque me proporciona la posibilidad de estructurar en un espacio único un recorrido en el que agrupar y jerarquizar ideas.

Qué es el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor #emprendumooc

Un poco tarde pero una vez más ando enREdada con un MOOC del INTEF. En esta ocasión se trata del interesante MOOC Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor  que no estoy muy segura de poder concluir pero que aprovechando estos días de vacaciones comenzaré a desarrollar.

Webinar #ABPLE

El miércoles 17 de junio de 2015 se ha celebrado el tercer webinar del MOOC, que se plantea como un encuentro virtual colaborativo entre la comunidad de #eduPLEmooc y la de #ABPmooc_INTEF con los siguientes invitados: José Antonio Fraga , Inma Contreras , Manuel Jesús Fernández , Alberto Del Mazo , Antonio Calvillo , Sofía Deza , Dolores Pevida y Antonio Herreros.  El encuentro estuvo moderado por Toni Solano  y Rosa Diez

La infoxicación y la economía de la atención

TAREA 1 UNIDAD 2 Busca al menos dos artículos cuya temática principal sea la problemática asociada a la gestión de las grandes cantidades de información que nos ofrece Internet, procurando que aporten visiones contrapuestas o diferentes enfoques del problema. Deben ser artículos que den una información relevante, que tengan enlaces a otros artículos y que estén correctamente redactados.

Análisis de una cuenta twitter #eduPLEmooc

Poco a poco voy calentando motores... A estas alturas del año, con todo el agotamiento del curso y dos MOOC muy interesantes e intensos sobre mis espaldas, por momentos me siento sin fuerzas y pienso en abandonar para dar paso ya al merecido descanso (al menos en lo que se refiere a formación porque el del trabajo todavía tardará unas semanas en llegar). Pero en esos momentos de bajón siempre hay algún compañero de mi claustro virtual que me lanza algún estímulo en forma de mención, pregunta, propuesta o reto y las emociones se me revuelven y las pilas se me vuelven a cargar.

WEBINAR #ABPmooc_INTEF. Mi resumen

Un honor haber sido invitada por el maestro  Fernando Trujillo  para el primer Webinar del #ABPmooc_INTEF  y todo un lujo haber participado junto al gran Toni Solano , mi compañera de #EduCaféBilbao Marian ,  y mis amigos de la red Jaume y Ramón . Gracias a Belén Rojas por su trabajo tras bambalinas ;-) 

Mi patchwork para #eduPLEmooc

RETAZO 1 (sobre mi vida y mis intereses) Estudié Bellas Artes y después de una incursión poco satisfactoria a nivel emocional en el mundillo artístico decidí viajar a El Salvador, Centro América donde inicié mi carrera profesional como docente de la mano de la Educación Popular. Unos años más tarde me incorporé al ámbito formal como profesora de universidad.

¿Adiós?

No, mejor...

Rúbrica "Un apartamento fantasTICo" #CDigital_INTEF

Cada vez que tengo que diseñar una nueva rúbrica es todo un reto para mi y estos dos últimos años he dedicado bastante tiempo a la investigación de las posibilidades que para la evaluación ofrece esta herramienta. Me inicie en el mundo de las rúbricas de la mano de algunos compañeros del área de lenguas por lo que al principio las herramientas que diseñé tenían mucho que ver con la competencia lingüística. Al poco, la necesidad de adaptar esta forma de evaluar a las áreas en las que trabajo me llevó a realizar algunas modificaciones de forma totalmente intuitiva y generar algunos prototipos cuya estructura ha sufrido a lo largo del tiempo diferentes modificaciones que han sido testadas en el aula unas veces con más éxito que otras.