Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como formación de docentes

Curso de formación Visual Thinking en el CEP Almería

Mapa realizado por  Sofía Deza 13 de marzo 2020: la COVID-19 provoca la declaración del estado de alarma en España. Son los primeros días de confinamiento y los desplazamientos entre provincias se interrumpen. Ante esta situación totalmente extraordinaria, el  CEP de Almería  decide apostar por nuevos escenarios formativos para poder dar respuesta a los nuevos acontecimientos. Una de la asesoras, Mª Carmen Diaz , se pone en contacto conmigo para proponerme un reto: transformar el curso presencial a un formato videoconferencia. Al principio dudo. Se trata de un taller diseñado con un planteamiento basado en el ciclo de la experiencia de Kolb (1984) difícilmente ajustable a un formato webinar. ¿Principal cuestión a dar respuesta? Encontrar las estrategias y vías para utilización de escenarios de aprendizaje tanto individuales como grupales. Las experiencias de formación por videoconferencia se adaptan perfectamente al modelo de instrucción directa (en Joice y Well, 2012), p...

Azkue fundazioak eta Abando Berritzeguneak antolatutako ikastaroa

III Jornadas de #revolucióninclusiva en Logroño

Este fin de semana he estado en Logroño, participando como ponente en las III Jornadas de #revolucióninclusiva gracias a la Asociación Riojana de niños de altas capacidades  @arnac_rioja  y al CIFE  @cifelarioja . A pesar de que no puede asistir el viernes a las conferencias de VíctorRodríguez , Eduardo Fonseca y mi admirada  Coral Elizondo , sí tuve la oportunidad de escuchar y dibujar  la extraordinaria intervención de Milagros Rubio , sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje.

FORMACIÓN SOBRE VISUAL THINKING

Este jueves 24 de mayo he estado en el Centro Cívico Bidarte, invitada por el Berritzegune  explicando a los orientadores y consultoras del distrito lo que es el Visual Thinking y los beneficios que puede reportar incorporar esta herramienta a la mochila docente.

Visual Thinking en educación

Aprovechando el tiempo de vacaciones para actualizar algunos mapas visuales sobre el  Visual Thinking  en educación al tiempo que preparo materiales para el curso que la semana  próxima empiezo en Laredo.

CURSO en CPR Oviedo

Este lunes 26 de febrero, tuve la suerte de realizar un taller sobre Visual Thinking en el CPR de Oviedo. Al principio las participantes se mostraron un poco reticentes a trabajar con los lápices y rotuladores de colores, pero a medida que fueron entrando en la faena fueron descubriendo que lo podían hacer y después de cuatro horas lograron realizar estos mapas visuales tan increíbles. ¿Cómo era eso de que no sabían dibujar?

#OpenAulaBlog

El pasado 5 de febrero tuve la suerte de dinamizar un taller dentro del marco de los OpenAulaBlog que realizamos periódicamente en el espacio Icaza de Bilbao. Al taller, que se plantea en el marco del proyecto Escuelas Creativas y conecta el Visual Thinking con el Genoma creativo, acudió una treintena de docentes. Durante casi dos horas de trabajo en equipo la experimentación con rotuladores y papel nos dejó resultados muy interesantes sobre lo que puede suponer para el aprendizaje la experiencia  visual.

Entrevista en Radio Córdoba

El pasado 5 de febrero en el programa Escuela Abierta de Radio Córdoba , de la cadena SER, emitieron una entrevista que me hicieron Patricia Huertas y Jacinto Molero . ¡Gracias por la oportunidad de dar a conocer mi trabajo!

Radiografía del #VisualThinker de #VisualMooc

Última semana de la segunda edición de Visual Thinking en educación, que se va a acercando a su fin  con casi 2700 participantes, muchos de los cuales han participado activamente en las redes publicando sus reflexiones, bibliotecas visuales, mapas y Time Lapses . Como homenaje a tanto trabajo bien hecho, a la enorme implicación y la pasión con la que han vivido esta experiencia de aprendizaje, aquí va la radiografía de un docente  Visual Thinker o #dibucente :  Gracias por todo lo que habéis aportado para que este curso funcione y el aprendizaje se haya contagiado de lápiz a lápiz, de pencil a pencil.

¿Cómo es la prevención que queremos? #26JAdicciones

Estos días de vacaciones aprovecho para poner al día las entradas de este diario de aprendizaje. Y cuando creía que ya todo estaba recogido, me he dado cuenta de que no he publicado en el blog mis apuntes sobre la jornada en la que participé el 14 de diciembre, invitada por Laura Ferrer y Tutorías en red .  ¿Cómo es la prevención que queremos?  se desarrolló en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia on la participación de más de 320 profesionales relacionados con la educación y la prevención de conductas adictivas. La actividad se inició con la excelente ponencia de Carlos Magro Prepararnos (a todos) a prueba de futuro a partir de la cual realicé el siguiente Sketchenote:

#VisualHuella para #VisualMooc

Para la tercera semana de  #VisualMooc  la propuesta ha sido la de crear un gif que plasme la evolución que cada quien hemos tenido en las redes y a compartirla en Twitter con el hashtag #VisualHuella . Para animar a la participación me he animado a crear un primer gif muy artesanal utilizando la aplicación Procreate para diseñar las imágenes por capas y una vez creadas, dándoles forma de gif en Gifmaker . Este es el resultado:

Una experiencia memorable en #Jipaqtq17Bis

A veces pasa que te invitan a ir a alguna jornada, y sin tener mucha información hay algo que te llama la atención, una especie de intuición de que algo bueno se está cocinando, y te embarcas en una aventura de fin de semana a más de 800 km de tu casa. Eso fue lo que me pasó cuando Carmen López me escribió hace un par de meses para proponerme participar con un taller de Visual Thinking en las Jornadas de Innovación Pedagógica de Antequera, las #Jipaqtq17Bis . Le dije que sí y creo que ha sido una de las decisiones más acertadas que he tomado estos últimos tiempos. Sin ninguna intención de realizar una crónica exhaustiva del fin de semana, quiero recoger aquí algunas de las impresiones con las que regreso, entre las cuales, la principal es la emoción. La inmensa emoción del reencuentro con gente conocida, pero también la del descubrimiento de nuevos colegas de trabajo enormemente creativos, dinámicos e implicados con la profesión. En cuanto a las actividades que hemos desarrollado, ...

Barajas Visual Thinking

Como estos días ha habido mucha gente que se ha interesado por la baraja de Visual Thinking , aquí os dejo los enlaces a las dos barajas. A cambio solo os pido que según vayáis inventando formas de uso y las experimentéis en el aula, me las compartáis bien aquí, bien en la redes sociales. Y ahora... ¡a jugar y aprender! ( enlace para descargas) (enlace para descargas) ( enlace para descargas )  (enlace para descargas) 

Visual Thinking-a hizkuntzen irakaskuntzan eta ikaskuntzan

El pasado martes 20 de junio en el número 90 de la revista  E-hizpide se ha publicado el artículo que, a cuatro manos, hemos escrito con Itziar López .

#VisualTrazo

Esta semana ha dado inicio el MOOC Visual Thinking en educación con casi 2000 participantes que han llegado con muchas ganas de dibujar y pasárselo bien. El entusiasmo es contagioso y aunque, de entrada, mi intención no era participar, finalmente no he podido más que dejarme llevar por tantas ganas de disfrutar con el dibujo y, aprovechando que por el día de la madre me he regalado un Ipad con su pencil, he teminado por realizar todo reto que dejo recogido en este calendario.

Curso AUKEra RTIC 2017

Acaba el trimestre y llegan las merecidas vacaciones para un grupo de profesores de KE que a lo largo del último mes han estado trabajando duro. El 7 de marzo empezó el curso Alfabetización multimedia y Visual Thinking para la competencia digital con un primer módulo de presentación en clave visual en el que los participantes han seleccionado una imagen con la que darse a conocer ante el grupo.

Visual Thinking en educación

En una época en la que el exceso de información y su misma fragmentación son señales de identidad el uso del Visual Thinking en el aula de nos proporciona a los docentes una fórmula válida con la que integrar los conocimientos, ampliando en nuestro alumnado la capacidad de síntesis y entrenándole para la organización y el aprendizaje de la gran cantidad de información que a diario recibe.

Moderando la mesa redonda virtual #EduNarraMooc

Ayer tuve la suerte de participar como moderadora en la mesa redonda virtual que forma parte de los eventos que se organizan para dinamizar la tercera edición del MOOC Uso educativo de la narración digital que oferta el INTEF. La mesa tuvo unos invitados de lujo: Alicia Cañellas , creadora de los contenidos de #EduNarraMooc , Luis García Díez , Director Creativo en Genial.ly una herramienta online para crear contenidos interactivos y dinámicos e Itziar López , profesora de Lengua Castellana y Literatura y participante de la primera edición de #EduNarraMooc. Este es el acceso a la crónica del evento  y aquí dejo el vídeo de la mesa:

Taller Dibujar para aprender CEP Laredo

En el taller Dibujar para aprender  que estoy facilitando en el CEP Laredo hemos estado trabajando sobre los diferentes elementos con los que podemos jugar a la hora de utilizar el Visual Thinkig en el aula.   

#EduNarraMooc III La comunidad de la narración digital

Llevamos apenas unos días de la 3ª edición del Mooc del INTEF Uso educativo de la narración digital y aunque empezamos con cerca de 700 participantes y en estos días vamos creciendo y ya rozamos los 800. En mi papel de dinamizadora de este curso por tercera vez he realizado un par de mapas visuales en clave #dibújamelas para ir animando a quienes aún no se han incorporado a la gran comunidad de la narración.