Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ciudadanía digital

A modo de resumen

Hace ya algunos años que empecé a experimentar las posibilidades del audiovisual como formato de aprendizaje por medio de la reflexión crítica y el desarrollo de la creatividad. La primera aproximación, como siempre pasa, fue un poco intuitiva, guiada por un "A ver qué pasa si..." y como sucede muchas veces, los resultados superaron con creces mis expectativas. A partir de ese momento, he vuelto a utilizar el formato en diversas actividades y con diferentes aproximaciones y mayor o menor éxito: diarios de aprendizaje  en diferentes proyectos, videotwits  con reflexiones cortas sobre películas, creación de spots y  contrapublicidad , etc. Este curso, el cambio de instituto y formato educativo (actualmente trabajo en el Instituto de Vasco de Educación a Distancia de Euskadi IVED-UHEI) me ha tenido bastante ocupada y preocupada, ya que he tenido que rediseñar muchas de las actividades que son relativamente fáciles de acompañar en el aula, pero no tan fáciles de llevar a c...

#EduNarraMooc III La comunidad de la narración digital

Llevamos apenas unos días de la 3ª edición del Mooc del INTEF Uso educativo de la narración digital y aunque empezamos con cerca de 700 participantes y en estos días vamos creciendo y ya rozamos los 800. En mi papel de dinamizadora de este curso por tercera vez he realizado un par de mapas visuales en clave #dibújamelas para ir animando a quienes aún no se han incorporado a la gran comunidad de la narración.

La infoxicación y la economía de la atención

TAREA 1 UNIDAD 2 Busca al menos dos artículos cuya temática principal sea la problemática asociada a la gestión de las grandes cantidades de información que nos ofrece Internet, procurando que aporten visiones contrapuestas o diferentes enfoques del problema. Deben ser artículos que den una información relevante, que tengan enlaces a otros artículos y que estén correctamente redactados.

El error y la cultura digital #CDigital_INTEF

La primera vez que tuve que encender y trabajar en un ordenador sentí verdadero miedo. Recuerdo que pensé que si pulsaba la tecla equivocada todo lo que estaba dentro de aquella caja con pantalla de cristal podía estropearse. Han pasado ya bastantes años de aquello y aunque mi ingenuidad de aquel momento hoy me hace sonreír, la sensación de no tener el control de la máquina me acompañó durante largo tiempo. Esta vieja anécdota se ha hecho presente en mi mente al tiempo que escuchaba las intervenciones de  Manuel Area , Mercedes Ruiz , Elisa Piñero y Francisco León  en el webinar organizado dentro del MOOC "Enseñar y evaluar la competencia digital" organizado por el INTEF y se ha convertido en el hilván que ha unido mis pensamientos a la hora de contestar a la primera gran pregunta del curso:  ¿Qué significa ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital?