Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como experiencias

Mi experiencia #dibújamelas en #SIMOedu2017

El 27 de octubre presenté en SIMO Educación la experiencia que los dos últimos años he estado desarrollando en el aula con los alumnos del bachillerato artístico. La preparación de esta ponencia me ha servido para poner en orden gran parte del material creado a lo largo de este tiempo, seguir afinando el proceso y tratar de recoger con la misma herramienta los principales conceptos que rodean al Visual Thinking y sus aportes en el aula.

Mapas visuales en Bachillerato: Arte del Románico y Gótico

Seguimos trabajando los mapas visuales para organizar los contenidos de la asignatura Fundamentos del Arte con resultados tan buenos como los que veis aquí abajo y que son los trabajos finales que los alumnos y alumnas de la asignatura realizaron en el tiempo que el Colegio ha establecido para la realización de los exámenes de la segunda evaluación.

De los errores también se aprende en la escuela

Qué sentido tiene que en la escuela penalicemos los errores si nuestro objetivo es que los alumnos aprendan. Hace apenas un mes, para conmemorar el 8 de marzo, siguiendo la convocatoria que Mercedes Ruíz hacía en el blog European Robotics Week Education y después de realizar una reflexión en el aula sobre el tema, pedí a mis alumnos de Cultura audiovisual que realizarán un video cortito que recogiera nuestras reflexiones. En aquella ocasión publiqué los trabajos no solo en la página mencionada sino que siguiendo a idea de los EDUmaridajes compartí el post en el blog del proyecto  Contamos Con Emotion. A la vuelta de vacaciones de mi semana santa, mis alumnos me han vuelto a sorprender ya que aunque alguno de ello ya me había comentado que iba a mejorar su propuesta, creía que aquel entusiasmo se diluiría con el paso de los días. No ha sido así y aunque no todos, algunos de ellos han trabajado para presentar un nuevo audiovisual que vuelvo a compartir, compar...

Revisando conEmoción

Hola soy  Garbiñe Larralde,  profesora del  Colegio Jesús María de Bilbao.  Estoy muy emocionada con este proyecto que nos propone el uso del Stop motion porque me parece que es una herramienta muy completa que permite que en el aula desarrollen diversas actividades (investigar sobre un tema, escribir un guión, pensar un storyborad, modelar con plastilina, crear dibujos y escenarios, tomar fotos...) que hacen que la figura del alumno-prosumidor cobre todo su sentido. Estos días, que algunos de los alumnos de la asignatura Cultura Audiovisual están definiendo tanto el argumento de la historia como el formato en el que la van a presentar sus trabajos de la tercera evaluación, les estoy mostrando algunos proyectos que compañeros suyos han realizado cursos pasados. En ese viaje al pasado, me he reencontrado con la primera propuesta de trabajo con esta técnica que plantee en la clase de plástica de 4º ESO. La actividad desarrollada en el curso 2011-12 quedó recogida en e...

Experiencias #Dibújamelas en bachillerato

El pasado mes de noviembre nacía el blog del proyecto " No me cuentes historias...¡Dibújamelas! " , producto de la colaboración con Ramón Besonías . La idea había surgido del llamamiento que Ramón hizo a principio de curso, en el que nos proponía plantearnos diferentes retos para el año. En esa reflexión sobre lo que podían ser las líneas de trabajo para el curso 2015-2016 recogí, entre otras, la idea de experimentar con el Visual Thinking en el aula. A lo largo de los meses que pasaron entre la publicación de aquella  entrada  en este blog y la convocatoria pública del proyecto, la red nos fue dando señales cada vez más evidentes del interés que el tema del Pensamiento Visual despertaba en los colegas.