Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pensamiento visual

Veo, pienso, luego aprendo

Un verdadero placer participar como invitada en una de las charlas educativas de Ingrid Mosquera.   Y aquí el video de la charla.

Visual Thinking en educación

Aprovechando el tiempo de vacaciones para actualizar algunos mapas visuales sobre el  Visual Thinking  en educación al tiempo que preparo materiales para el curso que la semana  próxima empiezo en Laredo.

Mi experiencia #dibújamelas en #SIMOedu2017

El 27 de octubre presenté en SIMO Educación la experiencia que los dos últimos años he estado desarrollando en el aula con los alumnos del bachillerato artístico. La preparación de esta ponencia me ha servido para poner en orden gran parte del material creado a lo largo de este tiempo, seguir afinando el proceso y tratar de recoger con la misma herramienta los principales conceptos que rodean al Visual Thinking y sus aportes en el aula.

Video resumen Fundamentos 2

Para cerrar el curso y la asignatura de Fundamentos del arte, los alumnos han creado este video en el que explican la forma de trabajo y el vídeo realizado como actividad resumen. 

El error como síntoma

Hay veces en las que a medida que leo un artículo lo empiezo a ver en formato mapa visual. Eso me pasó esta semana cuando preparando el taller de Visual Thinking que daré en AulaBLOG 2018 encontré el artículo Más y mejor feedback , escrito por Ibone Amorrortu y Asier Astigarraga , ambos miembros del equipo pedagógico de Escuelas Creativas (Aulablog). Quién me conoce, sabe que la identificación del error como oportunidad para el aprendizaje es un tema que me preocupa y sobre el que he escrito varias  re(d)flexiones  en este blog por lo que el artículo ha sido una excelente oportunidad de volver, esta vez en formato visual, a descubrir la belleza del error.

Inteligencia Colectiva y #CreaPPtividad en el #OpenAulablog Madrid

Tras el viaje relámpago de ayer a Madrid para participar en el #openaulablog , hoy toca reflexionar y revisar los aprendizajes de ayer y mañana será el momento de pensar en cómo se pueden utilizar en el aula. La mañana comenzó con la intervención de Fernando Cembranos que centró su ponencia en la Inteligencia Colectiva y los tipos de interacción que se dan en los grupos humanos . Aquí están las notas visuales que tomé durante su intervención:

Hagamos visibles los micromachismos

Este próximo 8 de marzo, hagamos visibles los micromachismos.

Animaciones sobre el arte moderno

Estamos llegando al final de la segunda evaluación y es momento de empezar a introducir la animación en los trabajos de los alumnos. Tras realizar una investigación sobre el movimiento artístico que le ha correspondido, cada alumno ha realizado un audiovisual con los aspectos más destacables del mismo. Aquí están los resultados: FUTURISMO por Josu 

#DIAMUJERYCIENCIA

Ayer 11 de febrero fue el  Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia  y la comunidad educativa se movió en twitter compartiendo bajo el hashtag  #DiaMujeryCiencia  artículos y materiales para la reflexión muy interesantes. Por mi parte, quise realizar un pequeño homenaje a Hipatia de Alejandría una filósofa y maestra griega que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, publicando este mapa visual.

Elementos para hacer un #StoryBoard

Estas próximas semanas se presentan intensas. Ayer 1 de febrero empezamos el curso sobre Alfabetizaciones múltiples que ha organizado Itziar Kerexeta desde AireaElearning con una sesión presencial en la que pusimos cara a gran parte del alumnado que va a realizarlo online. Junto con Sonia Cámara y Martxeli Múgica , las próximas tres semanas prometen tiempos de aprendizajes intensos en torno a un formato audiovisual, el Stop Motion que puede dar mucho juego en el aula a los profesores que dentro de la oferta de Prest Gara han optado por inscribirse en este curso.

Mapas visuales sobre el primitivismo y cubismo

Seguimos utilizando los mapas visuales para comprender, sintetizar y organizar en una imagen global los contenidos de un tema. En esta ocasión hemos trabajado sobre el primitivismo y el cubismo y los alumnos han realizado estos mapas que les sirven de apoyo para posteriormente desarrollar diferentes preguntas que sobre el tema se plantean en un ejercicio escrito. También les es útil a la hora de hacer el comentario de una obra, porque ese es el objetivo final, que los alumnos de 2ª de bachillerato comprendan que trabajando los textos son capaces de crear estructuras que les ayudarán en la preparación de su examen de selectividad. Así poco a poco vamos consiguiendo alejarnos del aprendizaje memorístico.   CLAUDIA

Segunda evaluación de Fundamentos del arte 1 en clave #dibújamelas

En la segunda evaluación de Fundamentos, se van notando los avances de los alumnos a la hora de diseñar los mapas. Vamos mejorando en la detección de las ideas principales del tema, en la síntesis de los contenidos, en la representación de los conceptos y en la organización espacial de los mismos. ¡Buen trabajo!

#AuKEraTopaketa17

El 27 de enero en la jornada #AuKEraTopaketa17  he tenido la oportunidad de escuchar y tomar notas visuales de las ponencias de dos grandes de la educación. La jornada empezó con  Mece Gisbert   y su interesante ponencia sobre la competencia digital docente. Este es el Graphic Recording que realicé de la misma.

Mapa colaborativo sobre impresionismo y posimpresionismo

Estamos preparando el examen de Fundamentos del arte sobre el impresionismoa y el psimpresionismo y lo estamos haciendo dibujando un mapa visual colaborativo en la pizarra

#EDUmaridaje #garabatember2016 con #dibújamelas

A principios de este mes de diciembre un compañero de twitter me hizo llegar la información sobre la convocatoria por parte de Lucreativo  de un reto muy chulo: Garabatember2016 . Cuando visité la página me pareció muy interesante ya que aunque un reto de 30 días se puede hacer muy largo, la idea encajaba a la perfección con el espíritu del proyecto No me cuentes historias... ¡dibújamelas! Por otro lado, el mecanismo ya se había puesto en marcha y Ramón Besonías  había comenzado a agitar las redes con el reto. En el #EDUmaridaje de #Garabatember2016 y #dibújamelas nos hemos embarcado un gran número de docentes y algunos otros profesionales que a lo largo del mes de diciembre hemos respondido con nuestros dibujos a los garabatos que se proponían. Un reto interesante, intenso y que nos ha tenido enREDados pensando, dibujando, compartiendo, observando y comentando las diferentes propuestas. Aquí os dejo las mías recogidas en un pequeño mapa interactivo. Ha sido un pla...

Taller visual thinking en ScolarTIC

25N Di no si tu novio...

Buenas Prácticas CITA 2016

El 12 de noviembre participé en en V Encuentro de Buenas Prácticas en la Educación del CITA, realizando el Graphic Recording de la Mesa de formación del Profesorado en la que participaron: Ángela González como moderadora, y Ramón Besonías, Salvador Rodríguez y José Cuerva como ponentes. ¡Un lujo haber puesto imagen a la conversación!  

ESCUELAS CREATIVAS

Mapa visual realizado en el marco del proyecto Escuelas creativas de la Fundación Telefónica, en el que he participado de forma puntual como miembro de la asociación Aulablog .  En este proyecto realicé la conceptualización visual y luego la animación fue desarrollada por un estudio profesional.

Arquitectura de finales del S XIX y principios del XX

Mapas visuales sobre la Arquitectura de finales del S XIX y principios del XX realizados por los alumnos en la asignatura Fundamentos del Arte 2.