Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como curso 15-16

Diseño de portadas de CDs

CAMINARI, un tablero de juego

Mapas visuales #Prehistora y Altamira

En la asignatura de Fundamentos del arte, con ocasión de la matinal de cine en la que vimos la película Altamira, volvimos a revisar el tema del arte en la prehistoria utilizando, esta vez, el visual thinking como herramienta para el aprendizaje. Para ello realizamos un serie de mapas visuales en los que organizamos las diferentes manifestaciones artísticas del periodo.

PARTICIPAMOS EN CIENCIA CLIP

Algunos alumnos de la asignatura TIC han decidido tomar parte en el concurso CienciaClip  Estos son los videos que han preparado.             Jon Ander Melchisidor

Alfabetización multimedia y Visual Thinking

Todos hemos visto en algún momento uno de esas animaciones en las que nos cuentan una historia o desarrollan un contenido al mismo tiempo que vemos una mano dibujando la narración. Para realizar este tipo de artefactos multimedia de forma profesional existen diferentes aplicaciones y programas que tienen un costo fuera de las posibilidades de los docentes y la mayoría de nuestro alumnado. Pero, si colocamos la metodología por encima de las máquinas y nos centramos más en el desarrollo del pensamiento y la creatividad podemos encontrar alternativas tecnológicas que nos permiten realizar producciones “caseras” muy dignas. Vayamos por partes.

Analizando un corto de animación

La última experiencia que hemos realizado con el alumnado de la asignatura de 1º de Bachillerato, Cultura Audiovisual ha sido muy interesante además de muy bien valorada. El objetivo de la actividad ha sido realizar un análisis del lenguaje que se utiliza en el corto de animación "Shoe".

Mapas visuales en Bachillerato: Arte del Románico y Gótico

Seguimos trabajando los mapas visuales para organizar los contenidos de la asignatura Fundamentos del Arte con resultados tan buenos como los que veis aquí abajo y que son los trabajos finales que los alumnos y alumnas de la asignatura realizaron en el tiempo que el Colegio ha establecido para la realización de los exámenes de la segunda evaluación.

De los errores también se aprende en la escuela

Qué sentido tiene que en la escuela penalicemos los errores si nuestro objetivo es que los alumnos aprendan. Hace apenas un mes, para conmemorar el 8 de marzo, siguiendo la convocatoria que Mercedes Ruíz hacía en el blog European Robotics Week Education y después de realizar una reflexión en el aula sobre el tema, pedí a mis alumnos de Cultura audiovisual que realizarán un video cortito que recogiera nuestras reflexiones. En aquella ocasión publiqué los trabajos no solo en la página mencionada sino que siguiendo a idea de los EDUmaridajes compartí el post en el blog del proyecto  Contamos Con Emotion. A la vuelta de vacaciones de mi semana santa, mis alumnos me han vuelto a sorprender ya que aunque alguno de ello ya me había comentado que iba a mejorar su propuesta, creía que aquel entusiasmo se diluiría con el paso de los días. No ha sido así y aunque no todos, algunos de ellos han trabajado para presentar un nuevo audiovisual que vuelvo a compartir, compar...

Del #cacaomental a las #chococharlas

A veces quieres pero no sabes cómo. Yo había tenido noticia del maravilloso proyecto  “Tertulias con sabor a chocolate “  en la red. Lo había visto e incluso le había dado algunas vuelta a cómo participar, pero las urgencias me ganaron y poco a poco la idea fue quedando en la cola de pendientes… Hace un par de semanas el proyecto volvió a hacerse presente en mi vida con unos dibujos que  Ramón Besonias,  compañero del proyecto  “No me cuentes historias… ¡Dibújamelas!”  hizo para ilustrar un interesante post  ¿De quién son los proyectos?  en el que se plantea la colaboración y el maridaje de proyectos como forma de pasar del yo al nosotros, superar la soledad del aula e inventar un forma de vivir y hacer educación en compañía de otros.