Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como stop motion

Revisando conEmoción

Hola soy  Garbiñe Larralde,  profesora del  Colegio Jesús María de Bilbao.  Estoy muy emocionada con este proyecto que nos propone el uso del Stop motion porque me parece que es una herramienta muy completa que permite que en el aula desarrollen diversas actividades (investigar sobre un tema, escribir un guión, pensar un storyborad, modelar con plastilina, crear dibujos y escenarios, tomar fotos...) que hacen que la figura del alumno-prosumidor cobre todo su sentido. Estos días, que algunos de los alumnos de la asignatura Cultura Audiovisual están definiendo tanto el argumento de la historia como el formato en el que la van a presentar sus trabajos de la tercera evaluación, les estoy mostrando algunos proyectos que compañeros suyos han realizado cursos pasados. En ese viaje al pasado, me he reencontrado con la primera propuesta de trabajo con esta técnica que plantee en la clase de plástica de 4º ESO. La actividad desarrollada en el curso 2011-12 quedó recogida en e...

Mis mapas sobre multimedia en #eve15

Interesante el material que José Daniel García nos ha proporcionado para realizar este curso de Stop Motion de la Escuela de Verano Espiral 2015. Además de varias lecturas algunas de las cuales aun he de analizar con más detalle, hemos podido trabajar con el sitio Espiral Plan Audiovisual 2.0  (realizado en colaboración con Ana Municio ) y ha resultado muy enriquecedor.  Aquí recojo los tres mapas que he realizado con los materiales fundamentales y quedo pendiente de trabajar el Plan Audiovisual de Centro.

Stopmotion-eve-2015. Curso de la Escuela virtual de verano Espiral

Durante unos días he estado algo arrepentida de haberme apuntado a este curso de verano que organiza la Asociación Espiral   No es que el curso no mereciera la pena, al contrario. Los materiales y la guía que nos ha proporcionado José Daniel García  han sido inmejorables, pero las circunstancias no han sido las mejores, con un ordenador recién estrenado y un cambio de plataforma (de windows a mac), el trabajo se me ha complicado. A pesar de ello, he tratado de sacar adelante el proyecto tal y como me lo había planteado: animando una imagen sencilla dibujada por mí. Después de unos quinientos fotogramas y una gran pelea con Imovie para terminar utilizando el editor de Youtube, he logrado resolver un ejercicio con el que no estoy nada descontenta y que publico en esta entrada.