Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mapa visual

Enseñar Distinto euskaraz

Aspaldian hasi nintzen itzultzen baina gaur arte ez dut bukatu Melina Furmanen libirutik sortu nuen mapa bisuala itzultzen.  Asier Astigarragari  eskertu nahi diot eskainitako laguntza. Hona hemen mapa osoa eta kapituluz kapitulu.

Enseñar Distinto de Melina Furman

Esta semana he recibido la revista Aula de Innovación Educativa 331, en la que aparece publicado la última parte del mapa visual que he realizado del maravilloso libro de  Melina Furman   Ha sido un trabajo largo porque mi salud no me permite trabajar tan rápido como antes, pero es un placer seguir dibuaprendiendo gracias a las enseñanzas de autores como Melina.  Agradezco también a la Editorial Graó la confianza que tienen en mi trabajo y la oportunidad de publicar mis mapas visuales en sus revistas. Y aquí os dejo una pequeña animación con cada uno de los capítulos. El trabajo no ha sido fácil porque el libro es muy interesante y tomar decisiones sobre qué aspectos recoger en el resumen visual no ha resultado sencillo.

Canva Version 6.0

 . Esta solo es la versión 6.0 del #CanvaMapaVisual, ahora cruzado con la rutina #MirarVerImaginarMostrar de ⁦‪@danroam‬⁩ Seguimos en la tarea #Dibuaprender #VisualThinking #PensamientoVisual 😀

Recomendaciones para hacer un mapa visual

  Hace ya algún tiempo que realicé un primer prototipo con las 9 recomendaciones que, a partir de mi experiencia en los talleres, eran las básicas a la hora de relizar un mapa visual. Por aquel entonces andaba yo trasteando con la tipografía y el “experimento” dico como resultado el mapa que adjunto aquí abajo. Hoy, cuando los juegos con las letras ya no forma parte fundamental de mis preocupaciones, he decidido “traducir” el mapa, utilizando las mismas recomendaciones en una especie de “metamapa” visual que espero sea de utilidad a quienes se están iniciando en el uso de esta herramienta.

Canva para la creación de un Mapa Visual

Clicando aquí puedes acceder al pdf en alta resolución. Hace ya algún tiempo que quería preparar un Canva para el diseño de mapas visuales por lo que he aprovechado estos días de confinamiento para crearlo con calma. Quiero agradecer a Mari Carmen Díaz , a  Berta Martínez y a Angustias Ortega sus aportes para la mejora de la propuesta inicial. Esto es lo maravilloso que tiene la red, que puedes pedir ayuda a grandes profesionales y el feedback que te dan te recoloca de inmediato. Espero que os sea de utilidad y si creéis que hay algo que puede mejorarse...

Cómo hacer un mapa visual

Aprovecho estos días de encierro para rediseñar algunos trabajos antiguos y convertirlos en videos, como por ejemplo este que acabo de crear con indicaciones sobre cómo crear un mapa visual.

ENSEÑAR A PENSAR

INED 21  está publicando una serie de artículos muy interesantes sobre el Thinking Based Learning o TBL. Escritos por Robert Swartz , que Paulina Bánfalvi Kam y José Blas García Pérez están traduciendo y adaptando, me he permitido sintetizar y organizar las ideas principales en esta interpretación visual que aún está en proceso. Hasta ahora han sido cuatro las entregas que se han realizado (hoy se ha publicado la quinta que todavía no he leído) y a medida que se sigan presentando los siguientes artículos iré completando la síntesis visual.

Video resumen Fundamentos 2

Para cerrar el curso y la asignatura de Fundamentos del arte, los alumnos han creado este video en el que explican la forma de trabajo y el vídeo realizado como actividad resumen. 

Cerrando fundamentos del arte 1

Ya vamos concluyendo el curso en la asignatura de Fundamentos del arte 1, y esta última semana hemos estrado trabajando en un mapa visual que recoja todas las épocas que hemos analizado a lo largo del año. El trabajo ha sido intenso pero ha dado muy buenos resultados  tal y como se puede comprobar en el video que recoge las conclusiones del curso y que presentamos a continuación. ¡Buen trabajo!

Inteligencia Colectiva y #CreaPPtividad en el #OpenAulablog Madrid

Tras el viaje relámpago de ayer a Madrid para participar en el #openaulablog , hoy toca reflexionar y revisar los aprendizajes de ayer y mañana será el momento de pensar en cómo se pueden utilizar en el aula. La mañana comenzó con la intervención de Fernando Cembranos que centró su ponencia en la Inteligencia Colectiva y los tipos de interacción que se dan en los grupos humanos . Aquí están las notas visuales que tomé durante su intervención:

Hagamos visibles los micromachismos

Este próximo 8 de marzo, hagamos visibles los micromachismos.

Taller Dibujar para aprender CEP Laredo

En el taller Dibujar para aprender  que estoy facilitando en el CEP Laredo hemos estado trabajando sobre los diferentes elementos con los que podemos jugar a la hora de utilizar el Visual Thinkig en el aula.   

Animaciones sobre el arte moderno

Estamos llegando al final de la segunda evaluación y es momento de empezar a introducir la animación en los trabajos de los alumnos. Tras realizar una investigación sobre el movimiento artístico que le ha correspondido, cada alumno ha realizado un audiovisual con los aspectos más destacables del mismo. Aquí están los resultados: FUTURISMO por Josu 

#DIAMUJERYCIENCIA

Ayer 11 de febrero fue el  Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia  y la comunidad educativa se movió en twitter compartiendo bajo el hashtag  #DiaMujeryCiencia  artículos y materiales para la reflexión muy interesantes. Por mi parte, quise realizar un pequeño homenaje a Hipatia de Alejandría una filósofa y maestra griega que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, publicando este mapa visual.

#EduNarraMooc III La comunidad de la narración digital

Llevamos apenas unos días de la 3ª edición del Mooc del INTEF Uso educativo de la narración digital y aunque empezamos con cerca de 700 participantes y en estos días vamos creciendo y ya rozamos los 800. En mi papel de dinamizadora de este curso por tercera vez he realizado un par de mapas visuales en clave #dibújamelas para ir animando a quienes aún no se han incorporado a la gran comunidad de la narración.

Elementos para hacer un #StoryBoard

Estas próximas semanas se presentan intensas. Ayer 1 de febrero empezamos el curso sobre Alfabetizaciones múltiples que ha organizado Itziar Kerexeta desde AireaElearning con una sesión presencial en la que pusimos cara a gran parte del alumnado que va a realizarlo online. Junto con Sonia Cámara y Martxeli Múgica , las próximas tres semanas prometen tiempos de aprendizajes intensos en torno a un formato audiovisual, el Stop Motion que puede dar mucho juego en el aula a los profesores que dentro de la oferta de Prest Gara han optado por inscribirse en este curso.

Mapas visuales sobre el primitivismo y cubismo

Seguimos utilizando los mapas visuales para comprender, sintetizar y organizar en una imagen global los contenidos de un tema. En esta ocasión hemos trabajado sobre el primitivismo y el cubismo y los alumnos han realizado estos mapas que les sirven de apoyo para posteriormente desarrollar diferentes preguntas que sobre el tema se plantean en un ejercicio escrito. También les es útil a la hora de hacer el comentario de una obra, porque ese es el objetivo final, que los alumnos de 2ª de bachillerato comprendan que trabajando los textos son capaces de crear estructuras que les ayudarán en la preparación de su examen de selectividad. Así poco a poco vamos consiguiendo alejarnos del aprendizaje memorístico.   CLAUDIA

Segunda evaluación de Fundamentos del arte 1 en clave #dibújamelas

En la segunda evaluación de Fundamentos, se van notando los avances de los alumnos a la hora de diseñar los mapas. Vamos mejorando en la detección de las ideas principales del tema, en la síntesis de los contenidos, en la representación de los conceptos y en la organización espacial de los mismos. ¡Buen trabajo!

#AuKEraTopaketa17

El 27 de enero en la jornada #AuKEraTopaketa17  he tenido la oportunidad de escuchar y tomar notas visuales de las ponencias de dos grandes de la educación. La jornada empezó con  Mece Gisbert   y su interesante ponencia sobre la competencia digital docente. Este es el Graphic Recording que realicé de la misma.

Mapa colaborativo sobre impresionismo y posimpresionismo

Estamos preparando el examen de Fundamentos del arte sobre el impresionismoa y el psimpresionismo y lo estamos haciendo dibujando un mapa visual colaborativo en la pizarra