Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como orgullo docente

Taller Dibujar para aprender CEP Laredo

En el taller Dibujar para aprender  que estoy facilitando en el CEP Laredo hemos estado trabajando sobre los diferentes elementos con los que podemos jugar a la hora de utilizar el Visual Thinkig en el aula.   

Participamos en el proyecto #REDconsejos

Gracias a Juan Morata , hace algún tiempo descubrí el proyecto "Redconsejos" cuyos objetivos son: Concienciar y formar a futuros usuarios de las redes sociales. Que entiendan la importancia de usar de forma correcta las RRSS sin ofender ni invadir la intimidad de nadie. Crear pautas que faciliten la comunicación y convivencia digital así como contribuir al buen ambiente en la Red. Adquirir conocimientos para saber utilizar de forma correcta las RRSS y la Red en general, preservando la privacidad propia como la de los demás.

Cuentos 2.0 ilustrados #diadelLibro 2016

Estos días ha aparecido en el blog EvaluAcción un artículo en el que reflexiono sobre  el valor y el poder del Error como impulsor del aprendizaje . La reflexión es un pequeño homenaje a un grupo de alumnos que hoy tienen ya un pie fuera del Colegio (estudian 2º de Bachillerato) y con los que el curso pasado hube de mantener un enorme pulso creativo del que, a día de hoy, creo que todos hemos salido ganando. Hoy, en clase hemos leído el artículo y todos sonreíamos acordándonos de aquellos días no tan lejanos pero que hoy, a la vista de los últimos trabajos que me están entregando, parecen casi de otra época.

Mapas visuales en Bachillerato: Arte del Románico y Gótico

Seguimos trabajando los mapas visuales para organizar los contenidos de la asignatura Fundamentos del Arte con resultados tan buenos como los que veis aquí abajo y que son los trabajos finales que los alumnos y alumnas de la asignatura realizaron en el tiempo que el Colegio ha establecido para la realización de los exámenes de la segunda evaluación.

Revisando conEmoción

Hola soy  Garbiñe Larralde,  profesora del  Colegio Jesús María de Bilbao.  Estoy muy emocionada con este proyecto que nos propone el uso del Stop motion porque me parece que es una herramienta muy completa que permite que en el aula desarrollen diversas actividades (investigar sobre un tema, escribir un guión, pensar un storyborad, modelar con plastilina, crear dibujos y escenarios, tomar fotos...) que hacen que la figura del alumno-prosumidor cobre todo su sentido. Estos días, que algunos de los alumnos de la asignatura Cultura Audiovisual están definiendo tanto el argumento de la historia como el formato en el que la van a presentar sus trabajos de la tercera evaluación, les estoy mostrando algunos proyectos que compañeros suyos han realizado cursos pasados. En ese viaje al pasado, me he reencontrado con la primera propuesta de trabajo con esta técnica que plantee en la clase de plástica de 4º ESO. La actividad desarrollada en el curso 2011-12 quedó recogida en e...

#Infografías 1º BTO

La infografía es una representación visual de un texto complejo, de forma que este se presente resumido en una sola imagen organizada por medio de frases cortas, imágenes, diversos elementos gráficos y conectores. El trabajo de un infografista es complejo ya que además de realizar un gran esfuerzo de comprensión y síntesis del texto debe tener un mínimo de conocimientos sobre la gramática del lenguaje visual para lograr que la composición realizada sea clara y ayude al lector a realizar el recorrido por la infografía.

Sobre recoger la cosecha y el orgullo docente

Estos días estoy recogiendo los trabajos de mis alumnos de TIC. Durante la segunda evaluación cada alumnos de la asignatura debía elegir un tema de investigación y guiados por las indicaciones de la página TIC-1415  desarrollar un trabajo de búsqueda de información en la red para realizar un trabajo escrito que además de ser publicado en internet ha de ser transformado en un vídeo documental que también ha de ser compartido.

Emociolabras, proyecto colaborativo

A finales del año pasado, justo unos días antes de las vacaciones recibí en google + la invitación de Ramón Besonias para participar en el proyecto colaborativo Emociolabras . Me pareció un ejercicio con muchas posibilidades para mis alumnos de la asignatura Técnicas de expresión gráfico plásticas (TEGP) y les propuse participar. La idea les gustó y a la vuelta de vacaciones de navidad nos pusimos manos a la obra. Estas últimas han sido tres semanas de un duro trabajo de análisis, desencuentro, negociación y producción. Tres semanas en las que los errores han sido muchos y muchas y creativas han sido las soluciones. Tres semanas de esfuerzo y pasión, de fracasos y encuentros, de desencantos y emociones, de gusto por el trabajo y...

Proyectos 4º ESO: Ilustración cuento y habitación en sketchup

Estamos llegando a final de curso con los alumnos de secundaria y es momento de cerrar proyectos y hacer balance. Toca ahora revisar qué es lo que ha funcionado y qué es lo que no, para realizar todas aquellas modificaciones que hagan que el próximo curso los proyectos vayan a mejor. Este curso, entre la segunda y tercera evaluación, hemos estado trabajando con los alumnos de Eduación plástica y visual de 4º de Secundaria en dos proyectos muy diferentes. Por un lado, aquellos alumnos interesados en la parte artística de la asignatura han tenido que realizar la ilustración de un cuento que ellos mismos han creado; y la han digitalizado y subido a internet por medio de la plataforma de publicación de documentos Calameo. El resto de alumnos, aquellos cuyo interés se centra más en el área del Dibujo técnico han trabajado en el diseño y decoración de una habitación utilizando para ello el programa de diseño 3D sketch up.

FICCIOGRAMAS DESDE BILBAO

Hace ya algún tiempo que conocí a Ramón Besonías en la red. Su participación activa en Google + como administrador de varias comunidades me llamó la atención, sobre todo porque muchas de ellas se centraban en áreas que son de mi interés. A principios de este curso recibí una invitación a participar en una comunidad que se llamaba Ficcionario y que Ramón presentaba como "un proyecto colaborativo entre diferentes centros de Primaria y Secundaria que tiene como objetivo fomentar en nuestros alumnos la creatividad y el disfrute por las palabras, y de paso aprender a crear juntos". Tanto el título como la propuesta llamaron mi atención en ese primer momento y me incorporé a la comunidad pensando en participar. La falta de experiencia en este tipo de colaboraciones y el no saber muy bien cómo articular el trabajo en el aula con mis alumnos hicieron que poco a poco el proyecto fuera quedando relegado a la trastienda de la memoria, escondido entre otras prioridades y quehaceres. ...

TIC 1314

Ha sido un curso largo e intenso pero los 23 alumnos de la asignatura de TIC han trabajado duro y han logrado excelentes resultados. Resumir estos meses de trabajo no es tarea fácil porque han pasado muchas cosas pero creo que los proyectos que han realizado hablan por sí mismos y a estas alturas, con la tercera evaluación a punto de concluir no me queda más que agradecerles su implicación y ganas de aprender.