Ir al contenido principal

Entradas

La tutoría en red: tareas del bloque 2

Estamos ya llegando al final del bloque 2, centrado específicamente en la tutoría en red, y en la que hemos podido leer documentos muy interesantes sobre las funciones del tutor, la comunicación, la tutoría en la plataforma y la gestión de un curso. Para empezar, la primera tarea del bloque ha sido la creación de una infografía en la que hemos tenido que recoger las principales funciones del tutor en red . Esta ha sido mi propuesta que he realizado, a partir del excelente material colgado en la plataforma, con la aplicación Procreate y que luego he terminado en Canva: FUNCIONES DE "EL TUTOR EN RED" de Garbine Larralde

El tutor en red: tareas del bloque 1

Sigo avanzando con las tareas del curso "El tutor en red", en el que para este primer módulo sobre el E-learning o Educación en linea , hemos tenido que realizar varios actividades en diferente formato. En primer lugar, hemos tenido que realizar un podcast de resumen sobre el material teórico que se nos ha aportado sobre el tema. Para ello, hemos partido de la rutina de pensamiento Palabra-idea-frase   con el objetivo de seleccionar o crear una frase clave que sintetizara el material analizado. En mi caso, la frase que he seleccionado (que no creado) es una de René Descartes, que aparecía en el material y que, en mi opinión, describe perfectamente la actitud de cualquier persona que esté dentro de un proceso de aprendizaje permanente y que es con el que he ilustrado la portada del Podcast que he publicado en SoundCloud . Este ejercicio ha sido muy interesante ya que, después de varios años, he vuelto a utilizar este formato de audio por lo que me ha tocado volver a revisar...

Reflexión sobre la competencia digital para la tutoría en red

Para cerrar el bloque de actividades iniciales hemos tenido que realizar la evaluación de nuestra competencia digital apoyándonos en una rúbrica en la que se contemplan los criterios que he recogido en este mapa visual: Tras realizar la encuesta de valoración, considero que tengo una buena competencia de partida, aunque soy muy consciente de que mis áreas de mejora y crecimiento se ubican, sobre todo, en el ámbito de la protección tanto de datos personales y en el del equilibrio entre el mundo en línea y el mundo tradicional.  En cuanto a los criterios que se plantean en la rúbrica, considero que son imprescindibles para cualquiera que se quiera dedicar a la docencia, y ya que quienes trabajamos en educación tenemos la obligación de modelar lo que supone ser ciudadanos o ciudadanas digitalmente competentes. Nuestro alumnado vive inmerso en una sociedad cada vez más tecnológica y no podemos olvidar que nuestra principal responsabilidad es su formación como personas que en un ...

Mi presentación para el curso "El tutor en red"

En enero del año pasado me inscribí en uno de los cursos tutorizados en linea que ofrece el INTEF, "El tutor en red" , sin tener ni idea de que este curso iba a iniciar una nueva aventura educativa. En julio aprobé las oposiciones y tras once años trabajando en el Colegio Jesús María de Bilbao , este mes he empezado mi año de prácticas en el I nstituto de Bachillerato a distancia de Bizkaia , en un puesto en el que podré poner en práctica muchas de las cosas que vaya aprendiendo en este curso. La primera tarea del curso consiste en abrir un diario de aprendizaje y publicarlo. En mi caso, voy a utilizar este blog en el que desde 2013 he ido recogiendo las actividades que he realizado como profesora (en el colegio y en diversas acciones formativas que he realizado con docentes) y como alumna en los cursos y MOOCs en los que he participado a lo largo de estos años. Para acceder a las entradas relacionadas con el curso utilizaré la etiqueta Diario de aprendizaje  que se mostrar...

WONDERGIF ANIMADOS

La idea surgió a partir de la lectura en tutoría de algunos de los capítulos de Wonder, como modo de participación en el  proyecto colaborativo  propuesto para este curso por  Mercedes Ruíz : por qué no trabajar a partir de los rostros de cada uno de los alumnos jugando con las formas y colores y así cuestionar, de forma indirecta, ese ideal de belleza hegemónico en el mundo del arte, centrado en la réplica exacta de la realidad. Con esta idea como motor del proyecto, junto con mi compañera de la asignatura Educación Plástica y Audiovisual en el Colegio Jesús María de Bilbao pedimos a los alumnos que se autorretrataran en una secuencia de mínimo 12 fotografías en las que representaran la emoción que cada quien considerara. A partir de cada una de esas fotos los alumnos debían calcar el contorno de las formas e intervenir las imágenes, utilizando para ello los elementos fundamentales del lenguaje visual (punto, línea, plano y textura) y diversas técnicas gráficas (finalme...