Ir al contenido principal

Entradas

Recapitul-ANDO... sobre mi práctica docente

Apenas llevamos tres meses de curso y en este tiempo he sido incapaz de sentarme a pensar un poco en lo que ha pasado durante este tiempo y menos escribir sobre ello. El tiempo ha pasado de forma vertiginosa y las urgencias propias del día a día me han arrastrado en su corriente sin permitirme pensar en lo que estaba haciendo. Pero ha llegado el momento. Aprovechando el final del primer trimestre me siento delante del ordenador a tratar de ordenar mis ideas, evaluar los aprendizajes y detectar aquellas áreas de mejora que observo en mi práctica docente.

Proyectos 4º ESO: Ilustración cuento y habitación en sketchup

Estamos llegando a final de curso con los alumnos de secundaria y es momento de cerrar proyectos y hacer balance. Toca ahora revisar qué es lo que ha funcionado y qué es lo que no, para realizar todas aquellas modificaciones que hagan que el próximo curso los proyectos vayan a mejor. Este curso, entre la segunda y tercera evaluación, hemos estado trabajando con los alumnos de Eduación plástica y visual de 4º de Secundaria en dos proyectos muy diferentes. Por un lado, aquellos alumnos interesados en la parte artística de la asignatura han tenido que realizar la ilustración de un cuento que ellos mismos han creado; y la han digitalizado y subido a internet por medio de la plataforma de publicación de documentos Calameo. El resto de alumnos, aquellos cuyo interés se centra más en el área del Dibujo técnico han trabajado en el diseño y decoración de una habitación utilizando para ello el programa de diseño 3D sketch up.

FICCIOGRAMAS DESDE BILBAO

Hace ya algún tiempo que conocí a Ramón Besonías en la red. Su participación activa en Google + como administrador de varias comunidades me llamó la atención, sobre todo porque muchas de ellas se centraban en áreas que son de mi interés. A principios de este curso recibí una invitación a participar en una comunidad que se llamaba Ficcionario y que Ramón presentaba como "un proyecto colaborativo entre diferentes centros de Primaria y Secundaria que tiene como objetivo fomentar en nuestros alumnos la creatividad y el disfrute por las palabras, y de paso aprender a crear juntos". Tanto el título como la propuesta llamaron mi atención en ese primer momento y me incorporé a la comunidad pensando en participar. La falta de experiencia en este tipo de colaboraciones y el no saber muy bien cómo articular el trabajo en el aula con mis alumnos hicieron que poco a poco el proyecto fuera quedando relegado a la trastienda de la memoria, escondido entre otras prioridades y quehaceres. ...

Aprender para enseñ-arte

Tras unos días de descanso después del intenso trabajo de aprendizaje en el #ABPmooc_intef he estado pensando sobre cómo dar continuidad de está tercera versión de mi  blog (la primera la inicié hace más de cinco años con el objetivo de publicar los trabajos de mis alumnos aunque nunca fui muy constante y la segunda fue una reactivación esporádica producto de la participación en un curso online que realicé con la asociación Espiral). Como comentaba, esta es la tercera vez que rediseño el blog y para que no me vuelva a pasar como en las anteriores, tengo que buscar un hilo conductor que me ayude a centrar los esfuerzos que supone mantenerlo con vida. Por de pronto, he generado esta nueva sección en el blog llamada re(D)flexiones  y en ella trataré de analizar diversas lecturas, comentarios, ideas o experiencias que vaya encontrando en mi diario "Enredar" http://www.flickr.com/photos/10218205@N03/3909093828